miércoles, 31 de agosto de 2016

Preparación Física y Técnicas de las disciplinas deportivas

Macrociclo

Por su duración pueden ser cuatrimestrales, semestrales, o anuales en función de los objetivos, número de competiciones, nivel del deportista, etc. El macrociclo se divide en 3 etapas: PREPARATORIA, COMPETITIVA y TRANSICIÓN.

* ETAPA PREPARATORIA: En esta etapa de entrenamiento se crea una base para el trabajo de mayor intensidad que se desarrollará en etapas de entrenamiento posteriores. Se caracteriza porque en ella el volumen de trabajo es alto y la intensidad baja. Predomina el entrenamiento aerobico en la mayoría de los deportes. 

*ETAPA TRANSICIÓN: Esta etapa se incluye para evitar la conversión del efecto acumulativo del entrenamiento en sobreentrenamiento. En el período de transición se pierde temporalmente la forma deportiva pero no se trata de una pausa o de una suspensión del proceso de entrenamiento.


* ETAPA COMPETITIVA: Es la etapa dónde se afina el entrenamiento para la consecución de objetivos a corto plazo.

Etapas (General, Especial, Competitivo y Transitorio)

  1. ETAPA GENERAL: En esta etapa de entrenamiento se crea una base para el trabajo de mayor intensidad que se desarrollará en etapas de entrenamiento posteriores. Se caracteriza porque en ella el volumen de trabajo es alto y la intensidad baja. Predomina el entrenamiento aerobico en la mayoría de los deportes.
  2. ETAPA ESPECIAL: Esta etapa se incluye para evitar la conversión del efecto acumulativo del entrenamiento en sobreentrenamiento. En el período de transición se pierde temporalmente la forma deportiva pero no se trata de una pausa o de una suspensión del proceso de entrenamiento.
  3. ETAPA COMPETITIVA:Es la etapa dónde se afina el entrenamiento para la consecución de objetivos a corto plazo.
  4. ETAPA TRANSITORIA:Su tarea principal consiste en asegurar la recuperación completa del atleta de los esfuerzos realizados en los periodos anteriores.Se incluye en el entrenamiento para evitar la conversión del efecto acumulativo del entrenamiento en sobre entrenamiento y asegura la sujeción a un régimen suficiente prolongadas en el que no se plantean exigencias elevadas a las posibilidades funcionales y de adaptación al organismo.Es importante entender este periodo no como una interrupción del entrenamiento sino la continuidad del mismo. Varios autores consideran que el periodo de transición se subdivide en dos etapas: una de recuperación o regeneración y otra de preparación al comienzo del entrenamiento hacia el periodo preparatorio.
Son estructuras de organización del entrenamiento y están integrados por microciclos de diferentes tipos; el numero de estos se determina por la cantidad de objetivos a lograr y la cantidad de tareas que deben de cumplirse.


TIPOS DE MESO-CICLOS

Mesociclo basico: Se encuentra en la etapa general como en la especial, tiene la característica de trabajar en los dos.
  • Preparación del deportista, formación de nuevos hábitos motores.
  • cargas bajas 
Mesociclo preparatorio de control: Podría contener un meso ciclo  tiene la posibilidad de que se da en un espacio mínimo de dos semanas, máximo seis .

se puede combinar con los siguientes microciclos
[corriente + competición + aproximación + competición + aproximación + competición + restablecimiento]


Mesociclo desarrollador: Se puede combinar con los siguientes microciclos 
[corriente + choque + choque + choque + restablecimiento + choque + choque + corriente + choque + choque + restablecimiento]

Mesociclo estabilizador: En cambio, los ciclos medios estabilizadores, cuando se introducen entre los desarrolladores, pueden estar formados:
[corriente + corriente + aproximación + competición + restablecimiento]

Mesociclo precompeticion: La estructura de este ciclo medio puede combinarse con los siguientes microciclos
[aproximación + aproximación + competencia + aproximación + competencia +aproximación]

Mesociclo de competencia: Depende fundamentalmente de:
las características de la disciplina deportiva.
las exigencias del calendario de cada disciplina deportiva.
las regulaciones de conservar la forma deportiva. entre otras.

si este mesociclo no presenta exigencias en cuanto al numero de competencias, puede verse la siguiente combinación de microciclos:
[aproximación + aproximación + competicion + competicion + restablecimiento]

Mesociclo de restablecimiento mantenedor: Descanso activo.
se caracteriza por un regimen de entrenamiento mas suave y por el empleo mas amplio del efecto de los cambios en el modo de emplear las medios generales, específicos y competitivos en el contenido de las sesiones de entrenamiento.

Mesociclo preparatorio de restablecimiento: Su principal objetivo es la recuperación y restablecimiento del deportista.

Microciclos

Periodo o ciclo de mayor duración con varios meses, dependiendo del deporte u objetivo la duración del mismo puede ser desde los 3 meses hasta el año. Se combinan las relaciones volumen e intensidad y la alternancia de aumento o disminución de cargas de trabajo.

TIPOS DE MICRO-CICLOS

Microciclo de preparación general: Conforman el tipo principal de microciclos en el comienzo del macrociclo y en algunos otros momentos del ciclo grande de entrenamiento.
corriente - choque - aproximación.

Microciclo de preparación especial: Son del tipo principal de microciclos en la preparación antes de la competencia y como uno de los primordiales en los mesociclos del ciclo de entrenamiento.

Microciclo de Corrientes: Se caracteriza por el crecimiento uniforme de las cargas, por su volumen considerable y por un nivel limitado de intensidad.

Microciclo de Choque: Es característico que a la par del volumen creciente de las cargas, se de una alta intensidad sumaria.

Microciclo de Aproximación: Se organizan según las reglas de acercamiento a las competencias, las estructuras de estos ciclos son planificadas para modelar varios elementos del régimen y el programa de los próximos certámenes competitivos.

Microciclo de Competición: Estos poseen un régimen principal de actuación  establecidos por las reglas oficiales del reglamento del torneo competitivo completo.

Sesión de activación o Entrenamiento

Se refiere a la adquisición de conocimiento, habilidades, y capacidades como resultado de la enseñanza de habilidades o prácticas y conocimiento relacionado con aptitudes que encierran cierta utilidad. Forma el centro del aprendizaje y proporciona la base de los contenidos en institutos de formación profesional y politécnicos. Hoy en día se refiere a menudo como desarrollo profesional.
El entrenamiento físico es más mecánico: series planeadas de ejercicios desarrollan habilidades específicas o músculos con la intención de conseguir el máximo potencial en un momento determinado. Un tipo de entrenamiento es el entrenamiento fartlek, que es un tipo de entrenamiento flexible que puede ser adaptado a casi a cualquier atleta. Por otro lado, la evolución científica del entrenamiento para las personas de a pie ha llevado a la creación del denominado Entrenamiento Funcional.

Componentes de la Carga de entrenamiento.

La intensidad se define como el grado de exigencia de la carga de entrenamiento, o bien, el rendimiento definido como el trabajo por unidad de tiempo. La intensidad refleja el aspecto cualitativo de la carga y se mide, entre otros, por la velocidad de traslación, peso relativo, ácido láctico, complejidad del ejercicio, frecuencia del ejercicio por unidad de tiempo, etc.

*El volumen es la cantidad de trabajo realizado durante una o varias sesiones de entrenamiento. El volumen de entrenamiento expresa la cantidad de trabajo realizado, por lo que puede cuantificarse por la cantidad de elementos, kilómetros, tonelaje, número de repeticiones, tiempo, etc.

*La duración del estímulo es el tiempo durante el cual el estímulo de movimiento tiene un efecto motriz sobre la musculatura. Su unidad de medida (U.M.) son las horas. Los minutos y los segundos.

*La densidad de la carga de entrenamiento es la relación entre el trabajo (la actividad efectiva) y el descanso.

*La frecuencia de la carga es el número de veces que se aplica el estímulo motor dentro de la sesión de entrenamiento (frecuencia intrasesión) o en un microciclo (frecuencia intersesión). La carga de entrenamiento es la verdadera base de la adaptación y del consiguiente aumento del rendimiento. Para la dosificación de la carga, tres leyes biológicas son obligatorias:

1. Un estímulo que esté por debajo del umbral no produce adaptación. 

2. Un estímulo demasiado alto produce sobreentrenamiento. 

3. Las adaptaciones específicas necesitan cargas específicas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario